Hola!
Quienes me conocen saben que tengo ese tipo de personalidad que DEBE tener cada cosa en su lugar, de una forma quizás un poco obsesiva para algunos. En fin, yo me defiendo con la teoría de que cuando sabes dónde se encuentra todo tu vida es considerablemente más simple. No pierdes el tiempo buscando, no pierdes las cosas con facilidad y no cometes errores como el de doble compra.
La cocina sin duda es un espacio muy importante en mi rutina, y es un sitio que al usarlo con constancia en ocasiones se convierte un campo de guerra y llega un punto donde debes sacar un rato para reorganizar y volver a ordenar.
Las principales zonas de almacenaje para mí son: la alacena, la refri y el área donde se guardan vajillas y ollas. A veces no tenemos todo el espacio que queremos y/o necesitamos pero sea como sea debemos hacer el mejor esfuerzo.
Les describo la estructura que yo manejo para organizarme. Cada persona se organiza a su manera pero a veces se nos enreda un poco cómo agrupar las cosas y podría serte útil ver esta lista para adaptarla a tu vida.
Alacena:
- Aceites y condimentos EN USO.
- Licores CERRADOS.
- Harinas e ingredientes para hornear ABIERTOS.
- Granos, cereales, galletas, granolas ABIERTOS
- Granos, cereales, galletas, chips, granolas, pastas, enlatados, jugos, paquetes CERRADOS.
- Tubérculos y otras plantas que requieren estar almacenadas en lugares secos y oscuros como papas, cebollas, ajos, etc.
- Licores y/o elementos para bebidas abiertos/ en uso (opción de Bar que ya comenté hace unos días).
- Frutas y vegetales que no se refrigeran: limones, aguacates, bananos, etc.
Refrigerador:
- Bebidas: refrescos enlatados, tetrabrik, vinos para cocinar, botellas, etc.
- Harinas: panes de todo tipo, tortillas.
- Alimentos abiertos y/o ya cocinados: aceitunas, restantes de comida, pesto, etc.
- Frutas: prefiero lavarlas antes de guardarlas, un paso menos al decidir comerlas!
- Vegetales: aprovecho las gavetas disponibles.
- Lácteos y embutidos: quesos, natilla, yogurt, mantequilla, jamones, etc.
- Salsas y aderezos.
- Huevos (es mejor tenerlos afuera de la refri pero en mi caso no tengo un espacio disponible aún donde sienta que no se van a quebrar!).
- Esmaltes de uñas (así no se endurecen!).
- Antifaces de gel (excelentes para dolores de cabeza!).
Congelador:
- Hielo
- Postres: helados, gelatinas.
- Frutos secos: almendras, nueces, etc (duran más tiempo, no se ponen suaves).
- Café sin consumir.
- Frutas para batidos: fresas, moras, bananos, etc.
- Alimentos preparados: wafles, frijoles, salsas para pasta, arvejas, etc.
- Carnes: en bolsas tipo ziploc, por porciones para cada comida.
Utensilios, vajilla y herramientas:
- Electrodomésticos de uso poco frecuente almacenados: batidoras, freidoras, sandwichera, etc.
- Electrodomésticos de uso frecuente afuera: olla arrocera, horno pequeño, procesador de alimentos, licuadora y máquina de café.
- Ollas y sartenes.
- Vajilla de uso diario.
- Vajilla de uso especial.
- Vasos, tazas y copas de uso diario.
- Vasos, tazas y copas de uso especial.
- Ensaladeras y platos para servir.
- Moldes para hornear metálicos y de vidrio refractario.
- Envases de plástico y vidrio para almacenar alimentos.
- Floreros.
- Cubiertos de uso diario.
- Cubiertos de uso especial.
- Herramientas para cocinar.
- Mantelería.
- Tablas de picar y cuchillos.
Espero que te sea de ayuda!
Valeza
Marielos Rodriguez
Muy buena idea Vale, uno no se da el tiempo para organizar las cosas en la casa.